
la copla que te parió: “los griegos”
Resumir todas las aportaciones de la Antigua Grecia en nuestra cultura en un solo artículo es imposible, así que hoy me centraré en algunos aspectos concretos que me parecen muy interesantes en relación al tema que nos ocupa en esta serie. Y ya que en ésta hablamos de las raíces de nuestras canciones populares, su música, sus letras y bailes, así como el sentido del humor que algunas destilan, es pertinente comenzar por decir que en la Antigua Grecia no existía una palabra que designara por separado a la música ni a la literatura. Sí existía la palabra mousike (μουσική), pero el término incluía el baile, la interpretación poética y la lírica.
Hablando en serio del humor
Durante la niñez reímos entre 90 y 120 veces al día, pero a medida que vamos creciendo esta manifestación va decreciendo. ¿Por qué? Al parecer, algo tiene que ver con que los niveles de dopamina, un neurotransmisor que junto a las endorfinas, la serotonina y la oxitocina conforman el grupo de las llamadas "moléculas de la felicidad", van decreciendo conforme cumplimos años. A los 40 años lo niveles de dopamina se han reducido en un 40% y se ríe en torno a unas 40-50 veces al día. Una persona de 70 años se ríe de media 30 veces al día.*
¿Y si esto del reír es tan positivo para nuestro cuerpo, por qué vamos perdiendo tan noble costumbre? ¿Por qué nos volvemos tan serios al llegar a la edad adulta?