Hablando en serio del humor
Durante la niñez reímos entre 90 y 120 veces al día, pero a medida que vamos creciendo esta manifestación va decreciendo. ¿Por qué? Al parecer, algo tiene que ver con que los niveles de dopamina, un neurotransmisor que junto a las endorfinas, la serotonina y la oxitocina conforman el grupo de las llamadas "moléculas de la felicidad", van decreciendo conforme cumplimos años. A los 40 años lo niveles de dopamina se han reducido en un 40% y se ríe en torno a unas 40-50 veces al día. Una persona de 70 años se ríe de media 30 veces al día.*
¿Y si esto del reír es tan positivo para nuestro cuerpo, por qué vamos perdiendo tan noble costumbre? ¿Por qué nos volvemos tan serios al llegar a la edad adulta?

el sentido del amor
El sentido del humor es una muestra de amor hacia una misma, hacia los demás y hacia la vida. El amor por la vida, por las personas que quieres y por ti misma, engloba la comprensión hacia cada una de ellas. El sentido del humor, por su parte, interviene cuando alguna de esas cosas nos hace enfrentamos a sinsabores, a momentos absurdos, delicados e incluso dramáticos, tratando así de reconciliar las discrepancias entre lo que suponíamos y la realidad. En ese instante, nuestra percepción del mundo cambia. Entonces, compartimos nuestro hallazgo y con él llega la sorpresa. Si se comprende, se produce el cambio cognitivo y nace el sentimiento de hilaridad. Es eso que "no veías venir" y que, en el mejor de los casos, tendrá su manifestación externa y devendrá en carcajada.

lo que la risa oculta
¿Sabías que la risa y la sonrisa no tienen el mismo origen evolutivo? ¿Y que ambas pueden ocultar sentimientos alejados de la alegría o la hilaridad?

humor e inteligencia
Confieso que cuando escucho relacionar los términos humor e inteligencia o usar directamente "humor inteligente", me surgen dudas. A veces, me suena elitista y tengo mis reparos.